Existen multiples mitos alrededor de la lactancia y uno de los mas frecuentes es sobre lo que se puede o no consumir durante la misma.
Son pocas las cosas que no se puedan consumir. Entre ellas tenemos:
- Alcohol.
- Tabaco.
- Exceso de cafeína.
- Algunos medicamentos y drogas.
- Marihuana.
¿Por qué la marihuana NO es compatible?
La planta Cannabis sativa contiene TetraHidroCannabinol (THC) éste es el que tiene mayor actividad psicoactiva y cannabidiol (CBD), cannabigerol, cannabinol y Δ8-tetrahidrocannabinol, que son mas bajos en actividad psicoactiva.
¿Y qué tiene que ver con la lactancia?
El Delta-9-TetraHidroCanabinol (THC) suele conservarse en el tejido adiposo (grasa) además de que se elimina bastante lento; esta pasa directamente a la leche materna; el CBD se excreta en muy pequeña cantidad.
Para la producción de leche materna se utiliza grasa y si hay consumo de marihuana los componentes psicoactivos pasan a la leche junto con la grasa.
El cerebro es otro de los lugares que se compone de grasa, haciendo que el THC se acumule en el.
El consumo de marihuana puede causar en el bebé:
- Retraso en el neurodesarrollo.
- Déficit cognitivo.
- Retraso motor.
- Trastorno de déficit de atención en la infancia y adolescencia.
¿Cuánto tiempo dura la marihuana en la leche materna?
Suele eliminarse bastante lento. Se ha encontrado THC de 3 a 6 semanas despues de la ultima vez que se consumió
¿Alguna vía de admistración es aceptable en la lactancia?
No. El consumo oral, inhalado, en la piel (tópico) o por supositorios (rectal), esta contraindicado en la lactancia y embarazo.
Si consumes por alguna cuestión medica o por recreación, hablalo con tu pediatra y asesora de lactancia.
Recuerda no hacer colecho en caso de consumirla, ya que puede aumentar el riesgo de muerte súbita del lactante.