El contacto piel con piel y el apego inmediato son prácticas esenciales en los primeros momentos de vida de un bebé. Contribuyen al bienestar tanto del bebé como de los padres, ayudando en la adaptación del bebé a un mundo nuevo.
¿Qué es el contacto piel con piel?
El “contacto piel con piel” es la práctica de colocar al recién nacido en el vientre de la madre después del parto. Es beneficioso ya que brinda calor, alimento y ayuda a establecer un vínculo emocional placentero y tranquilizador para ambos.
Beneficios del apego inmediato en el bebé
- Ayuda a mantener la temperatura del bebé de manera constante.
- Estabiliza la frecuencia cardíaca y la presión arterial del bebé.
- Ayuda a regular la respiración del bebé.
- Facilita el inicio temprano de la lactancia materna.
- Refuerza el sistema inmunológico del recién nacido.
Beneficios del apego inmediato en la madre
- Libera hormona oxitocina que estimula la producción de leche.
- Ayuda a reducir el sangrado postparto y a acelerar la recuperación del útero.
- Ayudar a reducir el estrés y la ansiedad de la madre después del parto.
- Fortalece el vínculo emocional entre la madre y el bebé.
- Ayudar a reducir el riesgo de depresión posparto.
Beneficios del apego inmediato con el padre
- Libera endorfinas y oxitocina en el padre, ayudando a disminuir el estrés.
- Fortalece el vínculo emocional entre el padre y el bebé.
- Contribuye a una reducción de la presión arterial.
- Ayuda a aumentar la autoestima y la autoconfianza del padre.
- Ayudar a reducir el riesgo de depresión en los padres.
Recomendaciones
- Educación previa: Infórmate sobre los beneficios del apego inmediato y el contacto piel con piel para que te sientas seguro en tu elección y estés preparado para explicar tus preferencias al personal médico si es necesario.
- Comunicación con el personal de atención médica. Asegúrate de que tu deseo de practicar el apego inmediato y el contacto piel con piel sea comunicado a los profesionales de la salud en tu lugar de nacimiento para garantizar que se respeten tus deseos siempre que sea posible.
- Planifica con tu pareja para estar de acuerdo en implementarlo.
- Prepara tu piel asegurándote de que esté limpia y sin fragancias para facilitar el agarre del bebé.
El contacto piel con piel y el apego inmediato entre padres y bebés son vitales para fortalecer vínculos emocionales, promover la lactancia, reducir el estrés y mejorar la salud de todos. Estas prácticas deberían ser respaldadas tanto en entornos médicos como familiares, ya que tienen un impacto duradero en la salud de los bebés y en la vivencia de la paternidad.