El hierro es un micronutriente cuyos depósitos se ven influenciados por las reservas de hierro adquiridas del aporte materno durante la gestación.
El hierro es un mineral necesario para el crecimiento y desarrollo del cuerpo
El cuerpo utiliza el hierro para:
- Fabricar la hemoglobina, que sirve para transportar el oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo.
- También ayuda a fabricar mioglobina, una proteína que suministra oxígeno a los músculos.
- Es fundamental para fabricar las hormonas y el tejido conectivo.
Existen dos tipos de hierro:
- Hierro “hemo” de origen animal.
- Hierro ” no hemo” de origen vegetal, el cual se absorbe menos que el “hemo”.
Es importante que al iniciar la alimentación complementaria se ofrezcan alimentos ricos en hierro. ¿Pero que alimentos son ricos en hierro?
Alimentos ricos en hierro
- La carne roja.
- Yema de huevo.
- Lentejas.
- Frijoles.
- Brócoli.
- Frutos secos.
- Pescado.
Recuerda acompañar estos alimentos ricos en hierro, con alimentos ricos en vitamina C ya que ayudan mejorar su absorción
El hierro es fundamental en esta etapa de tu bebé, ya que las deficiencias de este mineral pueden afectar el crecimiento y el desarrollo de su cerebro, así que al iniciar la alimentación complementaria hay que dar prioridad a estos alimentos.
Recuerda acudir con tu pediatra para una guia personalizada en esta etapa tan importante en tu bebé.