Sinequia Vulvar

¿Qué es la sinequia vulvar?

¿Qué es la Sinequia Vulvar? Es la condición en la que los labios menores de la vulva en una niña se pegan o se juntan, cerrando parcialmente la abertura vaginal. ¿Cuáles son las causas? Irritación o inflamación de la piel. Infecciones vaginales. Higiene inadecuada. Dermatitis de pañal. Baja producción de estrógenos en niñas pequeñas. Uso […]

Colecho seguro

¿Es bueno que mi bebé duerma en mi cama?

Colecho seguro La Unicef define el colecho a la acción de bebé y cuidador durmiendo en la misma cama, es decir, comparten la superficie donde descansa. Sin embargo, al hacerlo, hay ciertas pautas que debemos seguir para evitar accidentes. Cuando NO dormir con tu bebé Si tú o tu pareja fuman NO hagas colecho, porque […]

Anquiloglosia

¿Qué es la anquiloglosia?

Anquiloglosia es la limitación de la movilidad de la lengua por el frenillo lingual, provocando que no se puedan realizar los movimientos adecuados para succionar al pecho. La lengua y sus movimientos Una lengua debe ser capaz de realizar 5 movimientos clave: Protrusión (sacar la lengua). Elevación. Peristaltismo. Acanalamiento. Lateralización. ¿Qué problemas puede generar? Si […]

Edulcorantes en niños

Con la ley del nuevo etiquetado surge la inquietud entre los padres por saber en qué consiste lo “dañino” de los edulcorantes o porque los niños no los deben ingerir. ¿Qué es un edulcorante? Los edulcorantes sirven para aportar sabor dulce a un producto o alimento. Son mas dulces por lo que se necesitan cantidades […]

Primer baño del bebé

El primer baño del bebé

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda postergar el primer baño del bebé hasta 24 horas después del nacimiento, o esperar al menos 6 horas si no es posible dejar pasar un día completo por motivos culturales. ¿Por que esperar? Temperatura corporal y nivel de azúcar en sangre Los bebés que reciben un baño […]

Alojamiento conjunto

¿Que es el Alojamiento conjunto?

Es mantener a la madre y el recién nacido juntos en la misma habitación después del parto mientras dura la hospitalización, y es uno de los 10 pasos que la OMS y la UNICEF promueven para una lactancia exitosa. “Me voy a llevar al bebé para que descanses” “Ya estando en casa te encargas del […]

Libre demanda

Libre demanda y tomas nocturnas

¿Qué es libre demanda? Significa ofrecer el pecho al bebé todo lo que sea necesario, y hacerlo a las primeras señales de búsqueda. ¿Por que es necesario ofrecer a demanda? Los niveles de prolactina son muy altos en las primeras semanas post parto y, en esta etapa, la succión frecuente es esencial para mantener estos […]

Convulciones febriles

Convulsiones febriles ¿Qué son y qué debo hacer?

¿Qué son las convusliones febriles? Son episodios convulsivos que se presentan en niños menores de 5 años coincidiendo con fiebre en ausencia de infección del Sistema Nervioso Central o desequilibrio electrolítico. ¿Que complicaciones puede tener? Las Convulsiones Febriles son benignas, no afecta el cerebro ni el desarrollo del bebé. Solo uno de cada tres niños […]

Cómo cuidar la ingesta de azúcar en niños

Cuidar la ingesta de azúcar en niños es esencial debido a su impacto directo en la salud. El exceso de azúcar puede conducir a la obesidad infantil, aumentando el riesgo de problemas de salud a largo plazo como diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. ¿Todos los azúcares son dañinos? No. Los azúcares se dividen en […]

Jugos para los niños

¿Es bueno que los niños tomen jugos?

Cuando hablamos de jugos naturales se tienen algunas creencias: Se piensa que los jugos son opciones saludables. Se cree que los jugos son ricos en vitaminas, minerales y fibra. Se asocia que los jugos son una manera de hidratar y alimentar. Se considera que los jugos son una vía para que ingieran frutas. ¿Están recomendados […]

Mascotas y niños

Mascotas y niños… ¿Qué debemos saber?

Las mascotas pueden ser valiosas compañeras para los niños, brindándoles beneficios emocionales y sociales. Sin embargo, es crucial abordar mitos sobre alergias, higiene y supervisión adecuada para asegurar una convivencia saludable y segura entre ellos. Mitos de tener mascotas y la salud de los niños Las macotas pueden generar alergias en los niños. FALSO. Si […]

Método mamá canguro

¿Dónde surgió y por qué? En México, cada año se registran entre 180 mil y 200 mil nacimientos con menos de 37 semanas de gestación, es decir, prematuros. El nacer prematuro conlleva muchos riesgos, y por ello, en el año 1978, el pediatra colombiano Edgar Rey, invento el método “madre canguro”, debido a la escasez […]