Cuidar la ingesta de azúcar en niños es esencial debido a su impacto directo en la salud. El exceso de azúcar puede conducir a la obesidad infantil, aumentando el riesgo de problemas de salud a largo plazo como diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

¿Todos los azúcares son dañinos?

No. Los azúcares se dividen en naturales y añadidos, los añadidos son los que debemos cuidar.

Los naturales se encuentran en frutas, lácteos y algunos vegetales, acompañados de nutrientes beneficiosos. Los azúcares añadidos son los que se incorporan a productos procesados como refrescos y dulces, sin aportar valor nutricional.

¿Cuánta azúcar pueden consumir los niños?

El Comité de Nutrición de ESPGHAN recomienda que la ingesta de azúcar añadida se reduzca y limite a <5% de la ingesta energética para niños y adolescentes (edades ≥ 2-18 años). Los menores de 2 años NO deben ingerir azucares añadidos.

El consumo excesivo de azúcar añadida, está vinculado a una serie de situaciones de salud, tanto a corto como a largo plazo. Algunos de los efectos para la salud del consumo excesivo son:

  • Sobrepeso y Obesidad.
  • Enfermedad Cardiovascular y Diabetes Tipo 2.
  • Molestias gastrointestinales.
  • Modificaciones del comportamiento en el peso.
  • Caries Dental.
  • Ingesta de nutrientes inadecuados (calcio, hierro y vitamina A).
  • Menor saciedad.

Leyendo etiquetas: Cómo identificar azúcares ocultos

En ocasiones ofrecemos alimentos que parecen sanos, pero no lo son; por ejemplo:

El cual por frasco contiene 10.70 gramos de azúcar, siendo que el limite diario en un niño mayor de dos a cuatro años es de 15 gramos POR DÍA.

Al hablar de los peligros de los azucares añadidos, los alimentos o bebidas etiquetados sin azúcar añadido y/o azúcares naturales, pueden contener azúcar libre, por ejemplo, contienen miel, zumo de fruta o zumo de fruta concentrado.

Al hablar de los peligros de los azucares añadidos, no implica que estos se eviten, pero si controlar su consumo. Eligiendo opciones mas saludables y evitando el consumo rutinario de los alimentos con azucares añadidos.

Hay algunos factores que hacen que el niño tenga preferencia por los alimentos dulces.

  • Preferencias innatas: Los bebés tienen una preferencia innata por los sabores dulces, salados y sabrosos.
  • Aprendizaje del sabor: La elección y preferencias de los alimentos no sólo están influenciadas por la genética sino también por la disponibilidad de alimentos y por las influencias culturales y de los padres.
  • Persistencia de las preferencias aprendidas y los éxitos de la intervención.

Supervisar la ingesta de azúcares en niños es una responsabilidad fundamental para promover su bienestar. Optar por alimentos con azúcares naturales y limitar los añadidos contribuye a prevenir riesgos como la obesidad y enfermedades crónicas. La guía de la OMS, que recomienda reducir los azúcares libres a menos del 10% de las calorías totales

Recent Posts

Sinequia Vulvar

¿Qué es la sinequia vulvar?

¿Qué es la Sinequia Vulvar? Es la condición en la que los...
Leer Más
Colecho seguro

¿Es bueno que mi bebé duerma en mi cama?

Colecho seguro La Unicef define el colecho a la acción de bebé...
Leer Más
Anquiloglosia

¿Qué es la anquiloglosia?

Anquiloglosia es la limitación de la movilidad de la lengua por el...
Leer Más

Edulcorantes en niños

Con la ley del nuevo etiquetado surge la inquietud entre los padres...
Leer Más
Primer baño del bebé

El primer baño del bebé

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda postergar el primer baño...
Leer Más
Alojamiento conjunto

¿Que es el Alojamiento conjunto?

Es mantener a la madre y el recién nacido juntos en la...
Leer Más
Libre demanda

Libre demanda y tomas nocturnas

¿Qué es libre demanda? Significa ofrecer el pecho al bebé todo lo...
Leer Más
Convulciones febriles

Convulsiones febriles ¿Qué son y qué debo hacer?

¿Qué son las convusliones febriles? Son episodios convulsivos que se presentan en...
Leer Más

Cómo cuidar la ingesta de azúcar en niños

Cuidar la ingesta de azúcar en niños es esencial debido a su...
Leer Más
Jugos para los niños

¿Es bueno que los niños tomen jugos?

Cuando hablamos de jugos naturales se tienen algunas creencias: Se piensa que...
Leer Más
Mascotas y niños

Mascotas y niños… ¿Qué debemos saber?

Las mascotas pueden ser valiosas compañeras para los niños, brindándoles beneficios emocionales...
Leer Más

Método mamá canguro

¿Dónde surgió y por qué? En México, cada año se registran entre...
Leer Más

Varicela en niños

¿Qué es la varicela? La varicela es una enfermedad causada por el...
Leer Más
Pesadillas

¿Por qué mi hijo tiene pesadillas?

¿Qué es una pesadilla? Es un sueño perturbador relacionado con sentimientos negativos,...
Leer Más
Como saber si si esta tomando suficiente leche

¿Como saber que mi bebé esta recibiendo suficiente leche?

Cuando amamantamos, hay una duda que surge en la mayoría de las...
Leer Más
Apego inmediato

Apego inmediato y sus beneficios en el bebé

El contacto piel con piel y el apego inmediato son prácticas esenciales...
Leer Más
Marihuana

Marihuana y lactancia

Existen multiples mitos alrededor de la lactancia y uno de los mas...
Leer Más
Probioticos

¿Probióticos como tratamiento?

¿Qué son los probióticos? Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se...
Leer Más
Probioticos y prebioticos

El poder de la microbiota: probióticos y prebióticos

La microbiota, también conocida como flora intestinal, es un conjunto de microorganismos...
Leer Más
Protector solar

Protector solar para niños: El peligro del sol y cómo prevenirlo

La piel desempeña un papel crucial en la salud y el desarrollo...
Leer Más
Café en la lactancia

¿Se puede tomar cafeína en la lactancia?

La maternidad puede ser desafiante, especialmente debido a los despertares nocturnos del...
Leer Más

Eritema tóxico y acné neonatal

¿Qué es? Eritema tóxico.- El eritema tóxico es una erupción rojiza con...
Leer Más
Pezon plano o invertido

Pezón plano o invertido

¿Un problema para la lactancia? Aunque suenan parecido, el pezón plano y...
Leer Más

Otitis media en pediatría

La otitis es una de las infecciones más comunes en pediatría, suelen...
Leer Más
Porteo Ergonómico

Porteo ergonómico

¿Qué es el porteo ergonómico? El porteo es una herramienta que sirve...
Leer Más
Tamiz neonatal

Tamiz metabólico neonatal

¿Qué es el tamiz metabólico neonatal? Es un estudio que se realiza...
Leer Más
baños de sol en bebes

Baños de sol en bebés: ¿Son buenos o no?

¿Que son los baños de sol? El baño de sol es la...
Leer Más
Armas de fuego

Armas de fuego y niños

Seguridad con las armas de fuego El hogar más seguro es donde...
Leer Más
Alimentos ricos en hierro

Alimentos ricos en hierro

El hierro es un micronutriente cuyos depósitos se ven influenciados por las...
Leer Más
Crisis de crecimiento

La crisis de crecimiento del bebé

Segundo día de nacido Comportamiento del bebé Al nacer, tu bebé ha...
Leer Más

Ejercicios Para Estimular la Succión de tu Bebé

Algunas veces los bebés prematuros, con bajo tono muscular o que tienen...
Leer Más

¿Cómo Estimular la Succión de tu Bebé?

Si tienes un bebé prematuro y estás amamantando, seguramente te estarás preguntando...
Leer Más

Especialista en Lactancia Materna | Dra. Beatriz Guzmán

Hola, soy la Dra. Beatriz Guzmán, pediatra profesional en lactancia materna. Tengo...
Leer Más

La Noche de las Vacas Locas

¿Qué pasa en la segunda noche de vida del bebé? Conoce cuáles...
Leer Más

¿Qué es el Edema y la Ingurgitación Mamaria?

¿Sabes que es el edema y la ingurgitación mamaria? Durante las primeras...
Leer Más

Enfermedades Que Interfieren Con la Lactancia

Existen dos enfermedades poco comunes que pueden interferir con la lactancia materna:...
Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Type Words and Hit Enter...
Dra. Bety Padiatra
Dra. Bety Padiatra

Hola, soy la Dra. Beatriz Guzmán, pediatra y consultora en lactancia materna. Tengo 20 años ejerciendo la pediatría privada, tratando a niños en los problemas de salud comunes de la infancia.

Ubicación

Vialidad de la Barranca s/n, Hacienda de las Palmas, 52763 Naucalpan de Juárez, Méx. Consultorio 320.

Contacto

hola@drabetypediatra.com.mx 55 5246 9558

Horario

Lunes a Viernes 10:00 am — 6:00 pm Sábados 10:00 am — 2:00 pm
Sígueme