La microbiota, también conocida como flora intestinal, es un conjunto de microorganismos benéficos que habitan en nuestro cuerpo, especialmente en el tracto gastrointestinal. Estos microorganismos desempeñan un papel crucial en nuestra salud y bienestar.
Tiene múltiples funciones en el cuerpo humano:
- Digestión de alimentos.
- Producción y síntesis de Vitamina K, y algunas del grupo B.
- Protección contra patógenos (organismos que pueden causar daño en el cuerpo).
- Estimulación del sistema inmunológico.
- Influencia en el metabolismo (tiene implicaciones en el peso corporal).
- Regulación del sistema nervioso (influyendo en el estado de animo, la salud mental y el funcionamiento cognitivo).
- Mantenimiento de la integridad intestinal (evitando la entrada de sustancias dañinas y ayudando en su reparación).
- Participación en la salud ósea.
- Modulación de la respuesta inflamatoria (lo que puede tener un impacto en la prevención y el manejo de enfermedades inflamatorias crónicas).
- Fermentación de compuestos no digeribles.
- Regulación del sistema endócrino (insulina, leptina y grelina que tienen una función importante en el metabolismo).
Pero ¿Qué son los probióticos?
Son microorganismos vivos, como bacterias o levaduras, que brindan beneficios para la salud. Estos microorganismos benéficos colonizan el tracto gastrointestinal y ayudan a mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal.
Pero ¿Qué son los prebióticos?
Son componentes no digeribles de los alimentos que promueven el crecimiento y la actividad de microorganismos benéficos en el intestino. Actúan como alimento para la microbiota intestinal, estimulando su desarrollo.
¿De dónde vienen los probióticos?
Los probióticos se encuentran naturalmente en ciertos alimentos y bebidas fermentadas como como el yogur, el kéfir, el chucrut y el kimchi. En general tener una dieta balanceada, ayuda a contribuir a la salud de la microbiota intestinal.
También se encuentran en suplementos específicos, que contienen cepas benéficas para la salud.
Cabe aclarar que estos suplementos no se toman sin previa indicación medica, ya que algunos de estos son auxiliares en casos como diarreas, mastitis e incluso en problemas de peso.
Para tener una microbiota adecuada, consume alimentos ricos en fibra y fermentados, evita alimentos procesados y el uso excesivo de antibióticos. Mantén un estilo de vida saludable, y evita sustancias nocivas. Una microbiota equilibrada es esencial para la salud y el bienestar general.