Cuando hablamos de jugos naturales se tienen algunas creencias:
- Se piensa que los jugos son opciones saludables.
- Se cree que los jugos son ricos en vitaminas, minerales y fibra.
- Se asocia que los jugos son una manera de hidratar y alimentar.
- Se considera que los jugos son una vía para que ingieran frutas.
¿Están recomendados o no para los niños?
Existen dos tipos de jugo, naturales e indutrializados. Los jugos industrializados NO se recomiendan. Los jugos naturales en niños con un peso normal pueden formar parte de la dieta ocasional del niño o niña.
¿Cuánto jugo se puede dar de forma segura a niños según su edad?
En el 2017 la Academia Americana de Pediatría Indicó que la cantidad recomendada de jugos, 100% fruta natural (no industrializado), debe variar según la edad y el peso del niño. Niños con riesgo de sobrepeso, o con sobrepeso u obesidad deben evitar cualquier tipo de jugo.
- La cantidad de jugo consumido no debe exceder de 4 opnzas al día para los niños de 1 a 3 años.
- De 4 a 6 onzas al día para los niños de 4 a 6 años.
- Para niños mayores y adolescentes, 8 onzas al día es más que adecuado.
- Los menores de 1 año no deben de tomar jugos.
Es mejor ofrecer y consumir frutas enteras en lugar de jugos. Al procesar los jugos se pierden gran parte de las vitaminas y minerales. . Estos jugos representan “calorías vacías” al carecer de valor nutricional de la fruta original.
El consumo de frutas promueve-promociona desde la niñez temprana hábitos alimentarios saludables. Promueven la “masticación” y por ende, concientizan del acto de comer, promueven y gatillan la “saciedad”.
Recomendaciones y efectos nocivos que resultan de superar las cantidades de jugo recomendadas
- Los niños pueden desnutrirse al optar por jugos sin nutrientes en vez de alimentos sólidos ricos en proteínas, minerales y vitaminas esenciales.
- El exceso de jugos puede causar “malabsorción” en los niños, aumentando el azúcar en el intestino y generando diarreas “osmóticas”. Esto impide la absorción de nutrientes, afectando su crecimiento y desarrollo.
- Algunos niños que exceden los límites en el consumo de jugos acumulan más energía. Con el tiempo, desarrollan mayor “adiposidad”, aumentando la grasa corporal y la vulnerabilidad a enfermedades como diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares.
- Se ha notado que los niños que consumen más jugo del recomendado son más propensos a tener caries.
- Consumir menos frutas y verduras enteras puede llevar a la falta de fibra y aumentar la probabilidad de desarrollar estreñimiento.
Si bien los jugos de fruta natural pueden ser una opción ocasional, no deben reemplazar la riqueza nutricional y la experiencia completa que brindan las frutas y verduras enteras.