Segundo día de nacido
Comportamiento del bebé
Al nacer, tu bebé ha estado activo, tomando el pecho cada 2 a 3 horas y durmiéndose con facilidad. En esta crisis, el bebé se vuelve sumamente irritable, llora con frecuencia, muestra resistencia al pecho cuando se le ofrece, pero quiere estar pegado al mismo, parece insatisfecho, y tiene dificultades para conciliar el sueño.
¿Qué está pasando?
Tu bebé necesita mantener tus niveles de prolactina elevados, esto es para garantizar una adecuada producción una vez venga la “bajada de leche” (que se produce aproximadamente a las 72 horas después del parto) y así poder garantizar una adecuada cantidad de leche de transición. Esta crisis dura 24 a 48 horas.
¿Qué debemos hacer?
Respira profundo. El comportamiento de tu bebé es normal y esperado.
De preferencia no ofrezcas biberones o leche de fórmula ya que interfiere con el proceso. Si pelea mucho con un pecho, cámbialo a otro y así sucesivamente.
17-20 días de vida
Comportamiento del bebé
Después de la primera crisis, el bebé suele ser regular y predecible en sus ciclos de sueño y hambre; sin embargo, en esta crisis el bebé que estaba siendo predecible ahora demanda cada 30 minutos, llora si no tiene el pecho en la boca, regurgita leche pero sigue pidiendo constantemente.
¿Qué está pasando?
Una vez más tu leche está cambiando, ahora va a pasar de leche de transición a leche madura, y la única manera que tiene para mantener una adecuada producción es tomar constantemente, por ello demanda constantemente.
Esta crisis suele durar de 3 a 5 días.
¿Qué debemos hacer?
Una vez más, respira profundo, no ofrezcas biberones y ofrece el pecho a demanda. Si el bebé está aumentando de manera adecuada de peso, moja al menos 6 pañales en 24 horas y está evacuando al menos una vez al día, nos garantiza que hay una adecuada transferencia de leche.
6-7 semanas de vida
Comportamiento del bebé
El bebé hace tomas ya esperadas y predecibles, acepta con facilidad el pecho y es más fácil alimentarlo, sin embargo, en esta crisis pareciera que el pecho le diera asco, se rehúsa a tomar, pero pide constantemente el pecho, pareciera que se queda con hambre, y se hace un círculo donde hay un rechazo al pecho, pero aumenta la demanda.
¿Qué está pasando?
Hay otro cambio en la composición de la leche materna, en esta suele volverse un poco más salada, por lo cual puede no gustarle al bebé y por ello la rechaza.
Esta crisis suele durar aproximadamente una semana.
¿Qué debemos hacer?
Más paciencia, respirar profundo y ofrecer el pecho en la demanda que solicita el bebé. Hacer piel con piel y no ofrecer fórmula extra ayuda a que esta crisis pase más rápido.
3 meses de vida
Comportamiento del bebé
El bebé ya no pide pecho con la misma frecuencia.
Ahora hace tomas cortas (de 3 a 5 minutos), las tomas son caóticas, se jala, llora entre la toma, y se distrae con facilidad, aunado a este comportamiento el pecho de la madre está blando, lo que da una percepción de baja producción de leche.
¿Qué está pasando?
Hay varios cambios, a esta edad el bebé ya es experto para succionar, por lo que obtiene rápidamente la cantidad de leche que necesita.
Se pelea con el pecho y además, éstos están blandos ya que la lactancia está establecida, es decir, solo se produce cuando el bebé succiona.
Se distrae con facilidad debido al desarrollo neurológico propio de su edad.
¿Qué debemos hacer?
Haz las tomas en un espacio en silencio y oscuro, trata de ofrecer frecuentemente el pecho y no desesperes porque se pelee con el pecho.
En cuanto a los pechos blandos, no debes hacer nada, ya que se trata de un cambio normal. Con el tiempo, el bebé se adaptará a este nuevo flujo de leche.
12 meses de vida
Comportamiento del bebé
En esta etapa, el bebé ya come alimentos sólidos, pero ahora deja de mostrar interés por los alimentos o come pequeñas cantidades de ciertos alimentos.
Además, aumenta la toma al pecho, como si fuera recién nacido.
¿Qué está pasando?
A esta edad, los bebés reducen su velocidad de crecimiento, por lo cual disminuyen su consumo de alimentos, pero aumentan las tomas al pecho para satisfacer sus necesidades nutricionales en evolución; además, por cuestiones del desarrollo del vínculo, necesitan más contacto con la madre.
¿Qué debemos hacer?
Seguir ofreciendo el pecho a demanda, pero no dejes de ofrecer alimentos, no des comida chatarra “con tal de que coma”, respeta sus señales de saciedad.
24 meses de vida
Comportamiento del bebé
Los niños solicitan el pecho de forma constante, con necesidades y niveles de intensidad comparables a los de un recién nacido. Piden el pecho de manera ansiosa y a veces con curiosidad. Si la madre rechaza dar el pecho o trata de postergar la toma, el bebé lo recibe de manera negativa, creando desbordes emocionales intensos.
¿Qué está pasando?
Los bebés experimentan una etapa de desarrollo similar a la adolescencia, donde buscan independencia pero también encuentran consuelo y seguridad en la lactancia materna debido a las inseguridades que enfrentan. Esta crisis es de las más largas ya que puede durar algunos meses.
¿Qué debemos hacer?
Opta por dar más recursos para que enfrenten sus desbordes emocionales, ofrece el pecho, pero recuerda también tener más herramientas de consuelo.