¿Qué es una pesadilla?
Es un sueño perturbador relacionado con sentimientos negativos, como ansiedad o miedo que te despiertan.
¿Qué provoca las pesadillas?
Las pesadillas tienen múltiples causas:
- Estres o ansiedad (si, los niños también se estresan).
- Traumatismo. Las pesadillas son habituales después de un accidente, una lesión, abuso físico o sexual u otro evento traumático.
- Privación del sueño. Los cambios en el horario o en la rutina ya establecida.
- Medicamentos.
- Libros y películas de terror.
¿Cómo puedo prevenir las pesadillas?
Procura crear una rutina donde tu hijo/a:
- Se acuesta y se despierta en torno a la misma hora todos los días.
- Sigue una rutina antes de acostarse.
- Evita las películas, programas de televisión o cuentos que den miedo.
- Sabe que las pesadillas no son reales, que solo son sueños y no pueden hacerle daño.
¿Qué hacer en caso de que se presente una pesadilla?
- Acude a su llamado y tranquilízalo asegurándole que cuenta contigo.
- Define lo que ha ocurrido. Explícale era una pesadilla y que ya ha terminado.
- Consuélalo, hazle saber que entiendes que esta asustado y que nada esta mal con eso.
- Luz ambiental. Dejar encendida una lamparilla o una luz en el pasillo puede ayudar a los niños a sentirse seguros.
¿Qué es un terror nocturno?
Son una interrupción del sueño que parecen similares a una pesadilla, pero son mucho más dramáticos.
¿Qué provoca los terrores nocturnos?
Los terrores nocturnos son provocados por una sobrexcitación del sistema nervioso central (SNC) durante el sueño.
- Están excesivamente cansados o estresados.
- Toman un nuevo medicamento.
- Duermen en un nuevo ambiente o lejos de su hogar.
- No duermen lo suficiente.
- Consumen demasiada cafeína.
¿Cómo puedo prevenir los terrores nocturnos?
- Reducir el estrés de su hijo.
- Crear una rutina a la hora de acostarse para dormir que sea sencilla y relajante.
- Asegurarse de que su hijo descanse lo suficiente.
- Ayudar a su hijo a no estar excesivamente cansado.
- No permitir que su hijo se quede despierto hasta muy tarde.
¿Cúales son los signos y síntomas de los terrores nocturnos ?
Durante un terror nocturno, es posible que el niño:
- Se siente repentinamente en la cama.
- Grite con angustia.
- Respire más rápidamente y tenga una frecuencia cardíaca más elevada.
- Esté sudando.
- Mueva las piernas.
- Se vea asustado o alterado.
¿Qué hacer en caso de que se presenten terrores nocturnos?
- Reducir el estrés de su hijo.
- Crear una rutina a la hora de acostarse para dormir.
- Asegurarse de que su hijo descanse lo suficiente.
- Ayudar a su hijo a no estar excesivamente cansado.
- No permitir que su hijo se quede despierto hasta muy tarde.
Los terrores nocturnos y las pesadillas son totalmente diferentes, las pesadillas suelen recordarlos, los terrores nocturnos no.
Es indispensable acudir con el medico en caso de que:
- Las pesadillas incluyan problemas emocionales.
- Los terrores nocturnos sean frecuentes.